Menú Cerrar

¿Qué drones necesitan licencia en España?

En España, todos los drones que pesen más de 250 gramos y todos los drones que vuelen fuera de la vista directa del operador requieren una licencia.

En España, todos los drones que pesen más de 250 gramos y todos los drones que vuelen fuera de la vista directa del operador requieren una licencia.

Los drones menores a 250 gramos pueden volar sin licencia, pero deben cumplir con ciertas regulaciones, como mantener una distancia de al menos 8 km de aeropuertos y no volar cerca de personas o edificios.

Es recomendable consultar las regulaciones específicas antes de operar un dron.

En España, las regulaciones específicas para operar un drone incluyen a todas las variedades de drones, independientemente del tamaño o uso, si superan los 250 gramos y vuelan fuera de la vista directa del operador.

Sin embargo, los drones menores a 250 gramos tienen ciertas regulaciones menos estrictas.

En España, las regulaciones generales para los drones menores a 250 gramos incluyen mantener una distancia de al menos 8 km de aeropuertos, no volar cerca de personas o edificios y cumplir con las regulaciones de ruido y contaminación.

Es importante tener en cuenta que las regulaciones pueden variar dependiendo de la zona geográfica y las regulaciones locales, y es recomendable consultar las regulaciones específicas antes de operar cualquier tipo de dron, independientemente de su tamaño o uso.

Además, existen regulaciones específicas para drones de uso comercial, que requieren permisos específicos y cumplir con requisitos adicionales.

¿Tienes que registrar el dron?

Con la Normativa Europea todos los pilotos que vuelen un dron (que no se considere juguete) que tenga cámara se tienen que registrar como «Piloto Operador de Drones». El registro es gratuito y se realiza Online de forma inmediata.

El registro como operador de UAS en AESA es gratuito y se realiza a través de su sede electrónica (enlace al trámite). Este trámite será automático e inmediato si se emplea certificado digital.

No es necesario registrarse si conforme a la directiva 2009/48/CE, el dron se considera un juguete.

Un dron se considera un juguete cuando su uso está destinado al juego por parte de niños menores de 14 años, cumpliendo con la Directiva 2009/48/CE sobre seguridad de los juguetes.

La conformidad de un dron con dicha directiva es declarada en la correspondiente declaración de conformidad de la UE.

Ahora bien, todos los drones con un peso de a partir de 250 gramos tienen que estar identificados mediante la placa ignífuga que contenga los datos.

Límites generales para volar un dron en España

A la hora de volar el dron, debes respetar las siguientes limitaciones:

  • No puedes volar a una altura superior a 120 metros.
  • Tampoco puedes volar más cerca de a 8 kilómetros de distancia de un aeropuerto, aeródromo o espacio aéreo controlado.
  • Debes mantener el dron siempre al alcance de tu vista, salvo en la categoría específica bajo STS BVLOS.
  • Tu dron debe llevar una placa identificativa ignífuga fija con los siguientes datos: el nombre de fabricante, modelo, número de serie en su caso, tu nombre y tus datos de contacto.
  • En todo momento debe quedar protegido el derecho a la intimidad de las personas que puedan aparecer en las imágenes que capte el dron, cuidando sobre todo de no divulgarlos de forma pública para no incumplir la Ley de Protección de datos.

 Si bien no estás obligado a contratar un seguro de responsabilidad civil, si no cuentas con uno serás responsable de cualquier daño o perjuicio que causado por tu dron.

(UAS es el acrónimo en inglés de Unmanned Aircraft Systems, es decir Sistemas de Aeronaves No Tripuladas. En esta definición se incluye no sólo el UAV (o dron), sino también el sistema de control y comunicaciones de la aeronave.)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *